martes, 24 de noviembre de 2015

Examen final pregunta 10

De acuerdo con los temas vistos en clase, cómo plantearía una estrategia de Inbound Marketing y sus respectivas métricas para el sitio web de la empresa colombiana Arturo Calle (http://www.arturocalle.com/). Tenga en cuenta todo el ecosistema de presencia digital de la marca.
Revisar unidad 6: e-branding.


Una estrategia de Inbound Marketing que se podría plantear para esta empresa, sería el mejoramiento de la página, que sea más llamativa, más rápida y sencilla de utilizar.  

También utilizaría banners, para que cuando una personas este buscan algo relacionado con prendas de vestir en Internet, salga la opción de Arturo Calle y poder dar a conocer sus productos .  Los Social Media que utilizan me parecen que están bien.


En la gráfica de google trends podemos ver que Arturo Calle comparado con Vélez, debe mejorar mucho, ya que a la segunda la han buscado más en Internet.  Para esto sería recomendable realizar cambios en la página, y buscar nuevas estrategias de mercadeo, para llamar más la atención del público. 

Lo primero que debe realizar la empresa es cuidar sus clientes fieles, y luego capturar nuevos clientes.  Para esto se utiliza el e-brannding, ya que  con esto se puede estrechar más las relaciones con los clientes ya existentes, fortaleciendo esa relación que existen entre la empresa y su cliente.  Y también le permite a esta empresa buscar nuevos segmentos de mercado.  Utilizando el e-brannding los costos de operación para tal fin e incrementando de forma positiva los esfuerzos de la empresa para satisfacer los requerimientos del consumidor. 

Examen final pregunta 9

El programa para impulsar el emprendimiento y desarrollo de negocios basados en ambientes digitales en Colombia se llama Apps Co (https://apps.co/).
Según los temas vistos en clase:

- ¿Cuál es la estrategia de mercadeo en Internet que se ha desarrollado hasta el momento?

R/ La estrategia de mercadeo que ellos han desarrollado es el marketing digital.  Ya que Apps Co les ayuda a las empresas o personas a mejorar habilidades para identificar claras oportunidades de negocio a través de herramientas sencillas y poderosas.

- Investigue y mencione cifras, métricas y estadísticas que permitan analizar el comportamiento en general de esta iniciativa.


De acuerdo con la gráfica consultada en google trends, se puede analizar que la página de Apps.co es consultada con frecuencia, y a partir de junio del año 2012 es que se están realizando búsquedas de esta empresa.


- ¿Qué considera acertado de esta iniciativa y de la campaña de mercadeo?

Me parece muy interesante esta iniciativa, puesto que son personas especializadas en el campo de las TIC y en el mercadeo digital. Ayudan a personas o empresas a mejorar sus negocios o ideas de negocio.  Es una página diseñada para personas empresarias, muy enfocada en lo que quiere ofrecer.

- ¿Qué le parece no acertado de esta iniciativa y de la campaña de mercadeo?

Creo que se deberían buscar otra forma de darse a conocer, ya que esta organización no la había escuchado hasta el momento.  Deberían de generar banners o cookies, que permitan que uno pueda atraerse por conocer esta página.

- ¿Cuál es el papel del Ministerio de las TIC y de Vive Digital en esta iniciativa?

Las iniciativas del Ecosistema Digital están alineadas con el plan estratégico institucional y en concordancia con las políticas del Gobierno Nacional, con el fin de mejorar la gestión y el servicio a la ciudadanía. El cumplimiento de las iniciativas se desarrolla en un proceso de planeación participativa, integrado en la formulación del Plan de Acción del Ministerio de TIC.

Apps.co es una iniciativa del MinTIC que promueve la creación de empresas de base TIC, cuyo principal producto sea la creación de aplicaciones móviles, portales web, software especializado y contenidos digitales, bajo un enfoque social y que impacte a los colombianos, especialmente de estratos bajos.

El Plan Vive Digital impulsa el gran salto tecnológico a través de la masificación del uso Internet con el fin de reducir la pobreza y generar empleo. Para lograrlo el Plan impulsa el ecosistema digital del país conformado por 4 grandes componentes: Infraestructura, Servicios, Aplicaciones y Usuarios.

Pautas en medios de comunicación

Lia Barrera, cod. 10202001
Diana Delgado, cod. 10202009



Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5