martes, 24 de noviembre de 2015

Examen final pregunta 10

De acuerdo con los temas vistos en clase, cómo plantearía una estrategia de Inbound Marketing y sus respectivas métricas para el sitio web de la empresa colombiana Arturo Calle (http://www.arturocalle.com/). Tenga en cuenta todo el ecosistema de presencia digital de la marca.
Revisar unidad 6: e-branding.


Una estrategia de Inbound Marketing que se podría plantear para esta empresa, sería el mejoramiento de la página, que sea más llamativa, más rápida y sencilla de utilizar.  

También utilizaría banners, para que cuando una personas este buscan algo relacionado con prendas de vestir en Internet, salga la opción de Arturo Calle y poder dar a conocer sus productos .  Los Social Media que utilizan me parecen que están bien.


En la gráfica de google trends podemos ver que Arturo Calle comparado con Vélez, debe mejorar mucho, ya que a la segunda la han buscado más en Internet.  Para esto sería recomendable realizar cambios en la página, y buscar nuevas estrategias de mercadeo, para llamar más la atención del público. 

Lo primero que debe realizar la empresa es cuidar sus clientes fieles, y luego capturar nuevos clientes.  Para esto se utiliza el e-brannding, ya que  con esto se puede estrechar más las relaciones con los clientes ya existentes, fortaleciendo esa relación que existen entre la empresa y su cliente.  Y también le permite a esta empresa buscar nuevos segmentos de mercado.  Utilizando el e-brannding los costos de operación para tal fin e incrementando de forma positiva los esfuerzos de la empresa para satisfacer los requerimientos del consumidor. 

Examen final pregunta 9

El programa para impulsar el emprendimiento y desarrollo de negocios basados en ambientes digitales en Colombia se llama Apps Co (https://apps.co/).
Según los temas vistos en clase:

- ¿Cuál es la estrategia de mercadeo en Internet que se ha desarrollado hasta el momento?

R/ La estrategia de mercadeo que ellos han desarrollado es el marketing digital.  Ya que Apps Co les ayuda a las empresas o personas a mejorar habilidades para identificar claras oportunidades de negocio a través de herramientas sencillas y poderosas.

- Investigue y mencione cifras, métricas y estadísticas que permitan analizar el comportamiento en general de esta iniciativa.


De acuerdo con la gráfica consultada en google trends, se puede analizar que la página de Apps.co es consultada con frecuencia, y a partir de junio del año 2012 es que se están realizando búsquedas de esta empresa.


- ¿Qué considera acertado de esta iniciativa y de la campaña de mercadeo?

Me parece muy interesante esta iniciativa, puesto que son personas especializadas en el campo de las TIC y en el mercadeo digital. Ayudan a personas o empresas a mejorar sus negocios o ideas de negocio.  Es una página diseñada para personas empresarias, muy enfocada en lo que quiere ofrecer.

- ¿Qué le parece no acertado de esta iniciativa y de la campaña de mercadeo?

Creo que se deberían buscar otra forma de darse a conocer, ya que esta organización no la había escuchado hasta el momento.  Deberían de generar banners o cookies, que permitan que uno pueda atraerse por conocer esta página.

- ¿Cuál es el papel del Ministerio de las TIC y de Vive Digital en esta iniciativa?

Las iniciativas del Ecosistema Digital están alineadas con el plan estratégico institucional y en concordancia con las políticas del Gobierno Nacional, con el fin de mejorar la gestión y el servicio a la ciudadanía. El cumplimiento de las iniciativas se desarrolla en un proceso de planeación participativa, integrado en la formulación del Plan de Acción del Ministerio de TIC.

Apps.co es una iniciativa del MinTIC que promueve la creación de empresas de base TIC, cuyo principal producto sea la creación de aplicaciones móviles, portales web, software especializado y contenidos digitales, bajo un enfoque social y que impacte a los colombianos, especialmente de estratos bajos.

El Plan Vive Digital impulsa el gran salto tecnológico a través de la masificación del uso Internet con el fin de reducir la pobreza y generar empleo. Para lograrlo el Plan impulsa el ecosistema digital del país conformado por 4 grandes componentes: Infraestructura, Servicios, Aplicaciones y Usuarios.

Pautas en medios de comunicación

Lia Barrera, cod. 10202001
Diana Delgado, cod. 10202009



Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5


martes, 18 de agosto de 2015

Perfil de un Geek

De forma individual se debe crear un perfil de un consumidor para una personalidad geek o gamer (puede ser un tipo de geek o de gamer específico), en Colombia y/o en Cali, Bogotá o Medellín (ciudad grande de nuestro país). La respuesta debe basarse en los siguientes aspectos. Adjuntar fuentes para cada respuesta o ítem:


1- Segmentación

Demográfica – edad, género, ingresos, etc.


El perfil más frecuente del usuario es de género masculino, residente en los estratos 4, 5 o 6, con una edad de entre 15 y 34 años. Sin embargo, el crecimiento fue consistente en casi todos los segmentos de la población.  El 51% de los geeks son considerados “profesionales exitosos”.
Psicográfica – tipo de personalidad, preferencias, etc.



Los geeks generalmente presentan una personalidad mucho más extrovertida, tanto en su estilo de vida como en su forma de ser; teniendo específicamente una pasión por el conocimiento, y una fascinación casi enfermiza por temáticas de ciencia ficción y de tecnología.

Son amantes de la tecnología convirtiéndola en su estilo de vida (estudian o trabajan en áreas relacionadas con ella).  Su vida social está irremediablemente asociada a internet en donde conviven e interactúan con gente como ellos ya sea a través de un chat, una red social (como Facebook, por ejemplo) o en juegos online multi-jugador como ya lo ofrece la marca de videojuegos Wii.

Un Geek no es un inadaptado social, es una persona emprendedora, que le gusta el dinamismo, que busca lo nuevo y crea lo nuevo.

El 58% de la población considera que los geeks son más inteligentes que el promedio. El 60% de los geeks se estresa más por perder archivos importantes que por terminar una relación (49%) o enfermarse (28%).

El código geek permite describir desde la ocupación hasta el tipo de ropa que usa, las características físicas, edad, gusto por las computadoras y capacidad de uso de ellas, posiciones políticas e incluso estilos de vida y preferencias de entretenimiento.

Hay geeks de todo tipo. Los más jóvenes pueden ir vestidos con ropa común, o con camisetas con logos, frases y marcas de empresas, series o videojuegos. Los de mediana edad, pueden ir vestidos más elegantemente, y sólo se distinguen por su adicción a la tecnología, llevando numerosos "gadgets" como teléfonos móviles, smartphones, tablets, cámaras de fotos, relojes, etc.

Comportamiento - gustos, deportes, hobbies, etc.


Atraídos por la tecnología y con una inminente curiosidad por lo nuevo (neofilia).  Sienten pasión por el conocimiento, la ciencia, la robótica, la ciencia ficción, los videojuegos y los comics.

En el caso de la tecnología, indudablemente todo lo relacionado con ella. Se traduce en simples palabras a su objeto de afecto, que incluye desde los aparatos móviles, aplicaciones e Internet. De esta manera, alimentan esa pasión no solo con la compra y adquisición de los dispositivos, juguetes y "artilugios" que salen y revolucionan el mercado digital.

Los gadgets y aparatos electrónicos nunca faltan en sus maletas. Cargador adicional, consolas de juegos portátiles, lector de tarjetas, disco duro externo, cámara fotográfica, smartphone, audífonos, reproductor de música. Estos son solo algunos de los dispositivos que llevan a todos lados, convirtiéndolos en parte de su rutina laboral, académica y social.

  
2- Ubicación especial / virtual. Lugares que visitan virtuales o físicos


Esa pasión, también es alimentada por encuentros, reuniones, lectura de páginas web especializadas, blogs, eventos, convenciones como 'Día de Pi', 'Día de Star Wars', 'Día de lectura de Tolkien', entre otros.

Las comunidades virtuales se organizan con fines específicos, generalmente un propósito común que se convierte en la razón de crearlas y sostenerlas en el tiempo, o también para satisfacer ciertas necesidades en función de un rol. Los geeks que crean o se vinculan a estos grupos generalmente esperan no solo recibir información sino que también están dispuestos a compartir sus conocimientos sobre la temática específica. Así, las comunidades virtuales se convierten en espacios de encuentro, interacción y creación de lazos de solidaridad.

- Tipo de lectura que les gusta


Un apasionado de la tecnología tiene entre sus lecturas favoritas blogs y páginas especializadas en los últimos lanzamientos, también conocen un poco de todo respecto al desarrollo de nuevas plataformas o dispositivos.

- Qué información buscan en Internet?


Eventos y convenciones que les permiten conocer y compartir sus intereses, personajes reales o ficticios que se convirtieron en los ídolos de esta comunidad, e incluso una serie de derechos y deberes hacen parte del universo geek.

- Qué tipo de productos les gusta comprar, de acuerdo con su perfil?


Si la pasión del geek son los ‘gadgets’ y estar conectado al mundo virtual, es obvio que los aparatos los delaten. Una maleta cargada con todo tipo de cables, adaptadores y dispositivos resulta ser la compañera inseparable del geek tecnológico, en ella todo está siempre listo para ser usado.



  
3- Elementos adicionales a tener en cuenta. Videos, infografías, anexos, etc.